LA FLORESTA (PEARSON) DESAPARECIDA
LA FLORESTA (PEARSON) DESAPARECIDA
LA FLORESTA (PEARSON) DESAPARECIDA
LA FLORESTA (PEARSON) DESAPARECIDA

LA FLORESTA (PEARSON) DESAPAREGUDA

Autoría: CLAUDIA ARRUGA I ARAM VERNET ARAM VERNET

Sinopsis

La cuidadosa selección de documentos gráficos que conforman este recopilatorio retratan el origen y la evolución del barrio de la Floresta, desde su fundación como colonia de veraneo en 1919, hasta los años 1970, cuando se convirtió en un lugar representativo de la "cultura hippy".
23,00 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

CLAUDIA ARRUGA I ARAM VERNET

Licenciada en Arquitectura y Urbanismo, interesada particularmente en la evolución histórica de las ciudades. Se encargó del diseño y el contenido de las diferentes exposiciones que se realizaron a lo largo del 2019 con motivo del Centenario de...

Ver libros

ARAM VERNET

Aficionado a la historia y coleccionista de fotografías y postales. Colaborador en divulgación histórica de la Floresta y encargado de la digitalización y clasificación de las nueve mil imágenes que la Comisión de Historia de la Floresta ha...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21.7 x 15.7
Año de publicación
2023-02-20
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-19239-79-2
Fitxa tècnica
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

La cuidadosa selección de documentos gráficos que forman este recopilatorio retratan el origen y la evolución del barrio de la Floresta, desde que se fundó como colonia de veraneo en 1919, hasta la década de 1970, ya convertido en un lugar de referencia de la llamada "cultura hippy". Las primeras casas y calles, el apeadero del ferrocarril, el Casino Tarruell, las escuelas, los comercios y, como testigos de todos los cambios, las personas que, primero como veraneantes y luego como habitantes permanentes de la Floresta, construyeron el presente de este barrio.

Te podría gustar

Libros relacionados