La cuidadosa selección de documentos gráficos que conforman este recopilatorio retratan el origen y la evolución del barrio de la Floresta, desde su fundación como colonia de veraneo en 1919, hasta los años 1970, cuando se convirtió en un lugar representativo de la "cultura hippy".
Licenciada en Arquitectura y Urbanismo, interesada particularmente en la evolución histórica de las ciudades. Se encargó del diseño y el contenido de las diferentes exposiciones que se realizaron a lo largo del 2019 con motivo del Centenario de...
Aficionado a la historia y coleccionista de fotografías y postales. Colaborador en divulgación histórica de la Floresta y encargado de la digitalización y clasificación de las nueve mil imágenes que la Comisión de Historia de la Floresta ha...
La cuidadosa selección de documentos gráficos que forman este recopilatorio retratan el origen y la evolución del barrio de la Floresta, desde que se fundó como colonia de veraneo en 1919, hasta la década de 1970, ya convertido en un lugar de referencia de la llamada "cultura hippy". Las primeras casas y calles, el apeadero del ferrocarril, el Casino Tarruell, las escuelas, los comercios y, como testigos de todos los cambios, las personas que, primero como veraneantes y luego como habitantes permanentes de la Floresta, construyeron el presente de este barrio.