El valle de Sau forma parte del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. Tiene una población dispersa y dispersa que se encontraba enmarcada en cinco núcleos de población alrededor de las parroquias de Santa María de Vilanova de Sau, Sant Romà de Sau, Sant Pere de Castanyadell, Sant Andreu de Bancells y Sant Martí de Querós.
Licenciada en Historia por la UB (2001) y autora de libros, como los dos volúmenes de Efadós de L’Abans a Vic: Recull gràfic 1863-1965 (2001) y Recull gràfic 1960-1991 (2018); con Eumogràfic: Bombers de Vic: 1858-2008 - 150 anys (2008) y...
El valle de Sau forma parte del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. Tiene un poblamiento disperso y diseminado que se encontraba enmarcado en cinco núcleos de población alrededor de las parroquias de Santa María de Vilanova de Sau, Sant Romà de Sau, Sant Pere de Castanyadell, Sant Andreu de Bancells y Sant Martí de Querós. A partir de 1941, este paraje se vio modificado por la construcción del embalse de Sau. Años más tarde se inauguró y se llenó la presa con las aguas del Ter, lo que llevó a la desaparición del pueblo de Sant Romà de Sau bajo las aguas del pantano, del cual solo sobresale el campanario.