VILANOVA DE SAU DESAPARECIDA
VILANOVA DE SAU DESAPARECIDA
VILANOVA DE SAU DESAPARECIDA
VILANOVA DE SAU DESAPARECIDA

VILANOVA DE SAU DESAPARECIDA

Autoría: Cristina Masramon Martín

Sinopsis

El valle de Sau forma parte del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. Tiene una población dispersa y dispersa que se encontraba enmarcada en cinco núcleos de población alrededor de las parroquias de Santa María de Vilanova de Sau, Sant Romà de Sau, Sant Pere de Castanyadell, Sant Andreu de Bancells y Sant Martí de Querós.
23,00 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

Cristina Masramon Martín

Licenciada en Historia por la UB (2001) y autora de libros, como los dos volúmenes de Efadós de L’Abans a Vic: Recull gràfic 1863-1965 (2001) y Recull gràfic 1960-1991 (2018); con Eumogràfic: Bombers de Vic: 1858-2008 - 150 anys (2008) y...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21.7 x 15.7
Año de publicación
2022-02-07
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-19239-18-1
Fitxa tècnica
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

El valle de Sau forma parte del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. Tiene un poblamiento disperso y diseminado que se encontraba enmarcado en cinco núcleos de población alrededor de las parroquias de Santa María de Vilanova de Sau, Sant Romà de Sau, Sant Pere de Castanyadell, Sant Andreu de Bancells y Sant Martí de Querós. A partir de 1941, este paraje se vio modificado por la construcción del embalse de Sau. Años más tarde se inauguró y se llenó la presa con las aguas del Ter, lo que llevó a la desaparición del pueblo de Sant Romà de Sau bajo las aguas del pantano, del cual solo sobresale el campanario.

Te podría gustar

Libros relacionados