Manlleu ha desaparecido.
Manlleu ha desaparecido.
Manlleu ha desaparecido.
Manlleu ha desaparecido.

Manlleu desaparegut

Autoría: Jordi Grané Casellas

Sinopsis

Manlleu ha experimentado grandes cambios y transformaciones importantes en su arquitectura y en la fisonomía urbana a lo largo del tiempo. Mediante una selección de más de 170 fotografías, que van desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970, se muestran las modificaciones urbanísticas y arquitectónicas que ha sufrido la ciudad y su entorno debido a los movimientos naturales de población, especialmente los vinculados al proceso de industrialización.
23,00 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

Jordi Grané Casellas

Historiador, nacido en Manlleu en 1985. Se especializó en Historia Contemporánea en la UAB y realizó el máster en Gestión de Patrimonio Cultural en el Ámbito Local en la Universidad de Girona. Ha desarrollado su labor profesional en el Museo...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21.7 x 15.7
Encuadernación
Tap dura
Año de publicación
2019-03-20
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-17432-14-0
fitxa_manlleu_desaparegut_301.pd
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

Manlleu ha experimentat grandes cambios y transformaciones importantes en su arquitectura y en la fisonomía urbana a lo largo del tiempo. Mediante una selección de más de 170 fotografías, que van desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970, se muestran las modificaciones urbanísticas y arquitectónicas que ha sufrido la ciudad y su entorno debido a los movimientos naturales de población, especialmente los vinculados al proceso de industrialización. A través de las imágenes podremos descubrir un Manlleu oculto y desaparecido, y darle luz.

Te podría gustar

Libros relacionados