L'Abans d'Amposta
Fuera de stock

L'Abans d'Amposta

Recull gràfic 1875-1975

Autoría: Cinta Montañés Júlia Idiarte Maite Subirats

Sinopsis

Las historiadoras ampostinas Maite Subirats, Cinta Montañés y Júlia Idiarte realizan una recopilación historiográfica de Amposta entre los años 1875 y 1975, cien años de la historia de la ciudad explicados desde un punto de vista antropológico.
163,00 €
Cantidad
Fuera de stock

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 8 puntos de fidelidad.
Tu carrito sumará 8 puntos que se pueden convertir en un vale de descuento de 8,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

Cinta Montañés

Nace en Amposta en 1965. Se licencia en geografía e historia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha ejercido de arqueóloga en diferentes lugares dentro y fuera de las Tierras del Ebro. Es coautora del libro Amposta (2006) y del...

Ver libros

Júlia Idiarte

Nace en Amposta en 1967. Se licencia en geografía e historia en la Universidad de Barcelona. Coordinó talleres para la primera Fiesta del Mercado en la Plaza de Amposta con el Instituto Ramon Muntaner. Actualmente realiza investigación...

Ver libros

Maite Subirats

Amposta (1967), licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. De 1991 a 2005 trabajó en el Museo de las Tierras del Ebro en investigación y difusión del patrimonio histórico. Coautora de libros como Amposta,...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
856
Formato
31 x 22
Año de publicación
2013-10-02
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
163,00 €
ISBN
978-84-15232-27-8
Las historiadoras ampostinas Maite Subirats, Cinta Montañés y Júlia Idiarte realizan una recopilación historiográfica de Amposta entre los años 1875 y 1975, cien años de la historia de la ciudad explicados desde un punto de vista antropológico. El volumen consta de ocho capítulos. En el primero, dedicado al urbanismo, hay un apartado específico sobre los núcleos urbanos y otro dedicado a los núcleos de Poble Nou del Delta y Balada. El segundo capítulo corresponde al trabajo rural, con las labores en la Ribera, los secaderos, los cultivos de secano y de regadío, la caza, la pesca y la ganadería, y los distintos lugares y paisajes. En el capítulo sobre el trabajo en la ciudad, se tratan los oficios tradicionales, los molinos y las industrias. Los comercios, la restauración y la banca se desarrollan en el cuarto capítulo. La enseñanza escolar, con los centros públicos, privados y religiosos, se aborda en el quinto capítulo. En el sexto capítulo se encuentran las instituciones y los servicios públicos y privados. Las entidades sociorecreativas, agrarias y gremiales, así como las entidades deportivas y los centros de ocio, abarcan el espectro asociativo de la ciudad. Finalmente, las fiestas y tradiciones, ordenadas de invierno a otoño, destacan San Antonio, Pascua, las fiestas mayores de la Asunción, la Purísima y los gigantes y cabezudos.

Te podría gustar

Libros relacionados