El libro tiene como objetivo recuperar y reconocer a los principales fotógrafos de Sabadell: una reivindicación cultural que debería elevar el papel de la fotografía dentro del patrimonio local y, al mismo tiempo, situar la ciudad en uno de los polos fotográficos catalanes.
Doctor en Historia del Arte con la tesis "Historia de la fotografía en Sabadell. De los orígenes a 1936" y licenciado en Documentación por la UAB. Licenciado en Historia y máster en Gestión de Contenidos Digitales por la UB. Es autor de varios...
Este libro pretende ser, sobre todo, junto con la exposición (2023) de los Museos de Sabadell, una plataforma que permita recuperar y reconocer los nombres de los principales fotógrafos de nuestra ciudad: una reivindicación cultural que debería elevar el papel de la fotografía en el patrimonio local y, al mismo tiempo, situar a Sabadell como uno de los polos fotográficos catalanes más destacados a lo largo del primer tercio del siglo XX. Durante este período, la práctica fotográfica en Sabadell se extendió como una mancha de aceite, al ritmo de la revolución industrial, impulsada por entidades como la Academia de Bellas Artes, el Centro Catalán, la Academia Católica o los centros excursionistas. Un auge escenificado con casos como la brillante generación de fotógrafos de arte que a principios del siglo XX era considerada una de las mejores del Estado, las 31 galerías de retratistas ubicadas alrededor de la Rambla y las calles adyacentes, o el talento admirable de las fotógrafas aficionadas Maria Codina y Anita Figueras. Todo ello, un legado excepcional que hay que difundir.