SANTA COLOMA DE QUERALT DESAPARECIDA
SANTA COLOMA DE QUERALT DESAPARECIDA
SANTA COLOMA DE QUERALT DESAPARECIDA
SANTA COLOMA DE QUERALT DESAPARECIDA

SANTA COLOMA DE QUERALT DESAPAREGUDA

Autoría: MONTSERRAT RUMBAU RAMON ORGA

Sinopsis

Este libro quiere mostrar la vida de Santa Coloma haciendo un recorrido a través de las fotografías de finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX. Tenemos ante nosotros una Santa Coloma con sus vecinos viviendo su día a día.
23,00 €
Cantidad
Últimos artículos en stock

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

MONTSERRAT RUMBAU

Licenciada en Historia Antigua y en Literatura Catalana. Ha publicado varios libros, la mayoría de historia de Cataluña, de espiritualidad y de historia gráfica. Publica en revistas y sitios web, y participa en programas de radio.

Ver libros

RAMON ORGA

Aficionado a la fotografía y al coleccionismo. Es miembro de la Asociación Cultural Baixa Segarra y del Círculo Filatélico de Cataluña. Desde 2013 publica mensualmente una sección de fotografías en la revista local La Segarra , fundada en el año...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21.7 x 15.7
Encuadernación
Tap dura
Año de publicación
2023-02-20
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-19239-93-8
Fitxa tècnica
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

Este libro pretende mostrar la vida de Santa Coloma recorriendo fotografías desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX. Con la llegada de la fotografía, nos ha sido más fácil acercarnos al pasado, un pasado que hasta entonces ni podíamos intuir cómo era Santa Coloma siempre ha podido contar con muchos buenos fotógrafos, y gracias a ellos podemos tener delante escenas de los mercados, de las ferias, de los lavaderos, del trabajo de las mujeres en las fábricas, el de los campesinos... Tenemos delante una Santa Coloma con sus vecinos viviendo su día a día, y que, al mirarla, la sentimos muy adentro, y nos resulta entrañable.

Te podría gustar

Libros relacionados