Puigcerdà ha desaparecido.
Puigcerdà ha desaparecido.
Puigcerdà ha desaparecido.
Puigcerdà ha desaparecido.

Puigcerdà desaparegut

Autoría: SANDRA ADAM I MARTÍ SOLÉ MARTÍ SOLÉ I SANDRA ADAM

Sinopsis

Después de una breve introducción por los límites municipales, el libro nos adentra en las imágenes del casco antiguo. Con el derribo de las murallas surgió un nuevo barrio cuando los veraneantes urbanizaron el llano del estanque.
23,00 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

SANDRA ADAM I MARTÍ SOLÉ

Nacida en Puigcerdà en 1985, se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona en 2008. Dos años más tarde se especializó en Didáctica de las Ciencias Sociales en el máster en Formación del Profesorado en la Universidad Autónoma...

Ver libros

MARTÍ SOLÉ I SANDRA ADAM

Martí Solé Irla (Puigcerdà, 1954), coleccionista y estudioso local. De 1988 a 2007 colaboró, como coautor, en diferentes artículos dentro de los Quaderns d’Informació Municipal de Llívia. Entre sus publicaciones cabe destacar 115 años de medios...

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21 x 15.7
Año de publicación
Sant Jordi 2021
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-18243-24-0
Fitxa tècnica
Descargar

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

Después de una breve introducción por los límites municipales, el libro nos adentra en las imágenes del núcleo antiguo. Con el derribo de las murallas surgió un nuevo barrio cuando los veraneantes urbanizaron el llano del estanque. La villa adquirió un aire más señorial. Poco a poco se ocuparon las laderas del monte y se fueron consolidando nuevos barrios, como el de la Estación con la llegada del Transpirenaico en 1922. Para acabar, no podemos olvidar el mundo rural, representado principalmente por los núcleos de Age, Ventajola y Vilallobent, así como por una serie de masías dispersas por el término municipal.

Te podría gustar

Libros relacionados