Incluye 162 instantáneas en blanco y negro que representan 39 pueblos. Imágenes que muestran el urbanismo de los pueblos pero también las escenas de la vida cotidiana,
Nacida en Puigcerdà en 1985, se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona en 2008. Dos años más tarde se especializó en Didáctica de las Ciencias Sociales en el máster en Formación del Profesorado en la Universidad Autónoma...
Este libro es el tercer volumen del recopilatorio gráfico La Cerdanya desaparecida (2016 y 2017), dedicado, en este caso, a la Alta Cerdanya. El libro incluye 162 instantáneas en blanco y negro que representan 39 pueblos. Imágenes que muestran el urbanismo de los pueblos pero también escenas de la vida cotidiana, los trabajos del campo o los transportes. Una región marcada por una frontera impuesta que separó el destino de las familias cerdanas.