Vilafranca del Penedès desaparecida
Vilafranca del Penedès desaparecida
Vilafranca del Penedès desaparecida
Vilafranca del Penedès desaparecida

Vilafranca del Penedès desapareguda

Carrers i paisatges

Autoría: Daniel Sancho París

Sinopsis

Una colección de 170 fotografías que muestran el pueblo desde finales del siglo XIX hasta la década de 1960. Un paseo por la Vilafranca de nuestros padres, abuelos y bisabuelos desde el centro, corazón del pueblo, hasta los barrios urbanos y periféricos pasando por el sector vinícola, uno de los signos idiosincráticos junto con la tradición castellera y la Fiesta Mayor.
23,00 €
Cantidad

Para usuarios registrados: Consigue un 5% de descuento en tu pedido!
Además, comprando este producto puedes obtener hasta 1 punto defidelidad.
Tu carrito sumará 1 punto que se pueden convertir en un vale de descuento de 1,00 €.

logo-1

Envío gratuito en 24/48h

Daniel Sancho París

Historiador, máster en Cultura Histórica y Comunicación, máster en Estudios Históricos y postgraduado en Archivística. Entre sus libros cabe destacar A l’ombra del vesper, 1936-1939. Recuerdos de la Guerra Civil en Santa Margarida i els Monjos ....

Ver libros

Sinopsis completa
Paginas
184
Formato
21.7 x 15.7
Año de publicación
2017-04-15
Edición
1a
Idioma
Català
Precio
23,00 €
ISBN
978-84-16547-48-7

Con el apoyo:: Institut Català de les Empreses Culturals | Generalitat de Catalunya es el gobierno autónomo de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es responsable de la gestión de los asuntos internos de la región y tiene competencias en áreas como educación, sanidad, cultura, medio ambiente y economía. La Generalitat de Catalunya tiene su sede en Barcelona y está compuesta por diversas instituciones y departamentos que trabajan para el beneficio de los ciudadanos de Cataluña.

El libro Vilafranca del Penedès desaparecida es un recopilatorio de 170 fotografías que muestran el pueblo desde finales del siglo XIX hasta el cambio de la década de 1960. Un paseo por la Vilafranca de nuestros padres, abuelos y bisabuelos desde el centro, corazón del pueblo, hasta los barrios urbanos y periféricos, pasando por el sector vinícola, uno de los signos idiosincráticos, junto con la tradición castellera y la Fiesta Mayor. La obra que tienes entre manos evoca el recuerdo de un paisaje y unas costumbres hoy desaparecidos o muy transformados, e invita al lector a rememorar un pasado de una Vilafranca nostálgica, de una Vilafranca en blanco y negro.

Te podría gustar

Libros relacionados