Las casi 200 fotografías que conforman el libro permiten descubrir una serie de espacios urbanos hoy desaparecidos y un paisaje rural parcialmente transformado. Las imágenes muestran paisajes inhóspitos en los márgenes del Fluvià, una ocupación incipiente de la costa y un tejido urbano sin los servicios básicos pero con una sociabilidad lúdica bastante intensa.
Licenciada en Historia y máster en Archivística. Es presidenta de la Asociación de Historia Rural y archivera municipal de Castelló d'Empúries. Colabora con la revista Alberes y ha publicado diversos estudios.
Las cerca de 200 fotografías que componen el libro permiten descubrir una serie de espacios urbanos hoy desaparecidos y un paisaje rural parcialmente transformado. Las imágenes muestran lugares inhóspitos en los márgenes del Fluvià, una ocupación incipiente de la costa y un tejido urbano sin los servicios básicos pero con una sociabilidad lúdica bastante intensa, marcada por las fiestas mayores y los actos religiosos. Son fotografías que reflejan cien años de evolución urbanística, cultural, económica y social, y que, seguramente, no os dejarán indiferentes.